This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 30 de diciembre de 2017

Extractivismo Urbano; Por Raul Zibechi y Colectiva Huertopía



En estas festividades para terminar el año y empezar uno lleno de lucha, tuvimos la oportunidad de contar con la compañía de Raul Zibechi en el marco del evento "encuentro de afectados por el desarrollo" organizado en Medellin por el grupo de investigación Kavilando el presente mes, allí tuvimos la posibilidad de hablar acerca del extractivismo urbano y nuestra experiencia de resistencia y transformación en el alto Fucha como Colectiva Huertopía, les dejamos este gran saludo y ademas articulación en nuestra lucha en la construcción de poder popular.
A continuación escribiremos una pequeña reflexión acerca del tema para profundizar un poco. Este texto fue realizado por miembros de la colectiva y sera publicado en un articulo próximamente:
Algunas consideraciones de la categoría Extractivismo Urbano:
Al iniciar este apartado el lector o lectora pensará que trataremos temas como la mega minería, la extracción de hidrocarburos o la agroindustria, que han sido las formas tradicionales de extractivismo, y que por supuesto serán el punto de partida, pero no el objeto de análisis, ya que en las grandes ciudades no encontramos estos fenómenos en la misma escala que en el ámbito rural, (para el caso de San Cristóbal, predominó la extracción de arcilla para la fabricación de ladrillos ) pero encontramos grandes similitudes en sus efectos y características, en fenómenos como la especulación inmobiliaria y la expansión del suelo urbano para la acumulación de capital.
El caso Latinoamericano.
En Colombia, como en casi todos los países de Latinoamérica, asistimos actualmente al fenómeno económico denominado “reprimarización de la economía”, que consiste en el retorno de los países latinoamericanos a la especialización productiva en el sector de las materias primas, (minerales, productos agrícolas, hidrocarburos, aguas) con la consecuente pérdida de la dinámica industrial propia de la región. Todo esto en el marco de lo que Maristella Svampa denomina como el “consenso de los commodities”; el cual apunta a subrayar el ingreso a un nuevo orden económico y político, sostenido por el boom de los precios internacionales de las materias primas y los bienes de consumo, demandados cada vez más por los países centrales y las potencias emergentes. Maristella nos aporta un concepto fundamental, el de bienes de consumo, que para nuestro caso se traduce en los mal llamados “servicios ambientales” y las viviendas, que como mencionamos anteriormente, Enrique Viale nos ayudará a comprender cómo estas últimas se convierten en un comomoditie cada vez más demandado por los países desarrollados como China, quien obtiene el 70 de su PIB gracias al mercado inmobiliario:

‘’En las ciudades no son los terratenientes sojeros, ni las mega minerías, ni las petroleras, sino la especulación inmobiliaria la que expulsa y aglutina población, concentra riquezas, produce desplazamientos de personas, se apropia de lo público, provoca daños ambientales y desafía a la naturaleza, todo esto en un marco de degradación social e institucional. Se nutre de la misma lógica extractivista, que los monocultivos y la mega minería, dando resultados similares: destrucción de la multiplicidad, acumulación y reconfiguración negativa de los territorios urbanos. Las tierras, los inmuebles del Estado y los espacios verdes son convertidos por la especulación inmobiliaria en la pata urbana de la desposesión, aquella de la que habla David Harvey y nos ayuda a comprender los procesos de acumulación por desposesión que se dan con la mega minería en la cordillera andina o con el agronegocio en el campo. Cada vez más, los barrios van perdiendo sus identidades, sus habitantes no participan de las decisiones de planeamiento urbano y el extractivismo urbano también tiene como característica el impulso de la mercantilización de la vivienda hasta el paroxismo: es decir, convierte a los inmuebles en verdaderos commodities, el inmueble deja de ser un bien de uso para convertirse en un bien de cambio.’’ (E.Viale, 2017)


Contexto bogotano.
Esto lo vemos claramente en la ciudad de Bogotá, donde el mercado de vivienda esta disparado y además planificado para agudizar la segregación socio-espacial y la conurbación, fenomenos reflejados en los datos de la secretaria de planeación distrital, donde desde el año 2004 hasta el 2016 se han construido alrededor de 41,5 millones de metros cuadrados en vivienda, de las cuales 256.235 unidades (57%) son viviendas privadas, 97.921 unidades (22%) viviendas de interés social -VIS- y 68.912 unidades (15%) viviendas de interés prioritario -VIP-, siendo el mercado de vivienda el sector que más crecimiento ha tenido en el siglo XXI y destacando que alrededor del 68% de las VIP y VIS han sido construidas fuera de la ciudad, concentrándose en el nodo suroccidental. 

Finalmente la categoría de extractivismo urbano nos ayuda a contemplar un problema fundamental, el de identificar las empresas y las políticas que les permiten construir y expandirse en terrenos que no son permitidos, como en el caso de San Cristóbal, con el intento de la actual administración, respaldada por CAMACOL, Compensar, etc, para volver suelo urbano las 973 hectáreas de la denominada franja de adecuación; la cual es la zona de transición entre la ciudad y los cerros orientales, quedando así tal y como lo menciona Enrique Viale, en las ciudades latinoamericanas los espacios verdes y los espacios públicos absolutamente sacrificables en virtud del “crecimiento” de la ciudad y la generación de renta para las corporaciones inmobiliarias que, en la Ciudad, se comportan como las corporaciones extractivistas fuera de ella; el problema es que no están tan identificadas.


Foto tomada de; El espacio diario publico, 2017
Frente a este problema nos es de vital importancia retomar a David Harvey, cuando plantea a los sujetos o actores que participan en el mercado de la vivienda, esto nos ayudara a identificar quienes están detrás de la pugna por el suelo, particularmente en el caso de Bogotá, apoyándonos de las cifras mencionadas atrás:
1. Inquilinos: para ellos prima el valor de uso de la vivienda y esta determinado por la conjunción de una situación familiar o personal y de la disponibilidad de una vivienda en determinado sitio.
2. Corredores de fincas o agentes inmobiliarios: Participan en el mercado de la vivienda para generar valor de cambio, consiguen beneficios a base de comprar, vender y cobrar intereses por sus gestiones como intermediarios, el valor de uso para ellos consiste en el volumen de sus transacciones pues es de esta necesidad (la de usar una vivienda) que obtienen su valor de cambio.
3. Propietarios: Para ellos puede primar el valor de uso, pero sustancialmente buscaran el valor de cambio mediante dos estrategias; a) comprar propiedad y alquilarla a fin de obtener unas ganancias y maximizar sus ingresos normales, también pueden ser inquilinos-propietarios, y b) comprar propiedad pagando una hipoteca, aplicando los ingresos del alquiler para financiar dicha hipoteca.
4. Constructores y la industria de la construcción: Son capaces de crear nuevos valores de uso para otros, a fin de conseguir valores de cambio para si mismos, necesitan de una inversión de capital previa y se ven sometidos a la presión de la competencia y han de conseguir beneficios, tienen tan poderosos intereses creados que les obligan a producir los valores de uso necesarios para mantener sus beneficios en el valor de cambio, construyendo de forma legal o ilegal.
5. Instituciones Financieras: Son las que financian a los inquilinos y propietarios, son compradores de viviendas y también capaces de construir nuevos valores de uso, dependen en gran medida de los bancos y solo colocan sus capitales en el mercado de vivienda, en la medida en que este les proporciona posibilidades e beneficios y mas seguridad que en otros lugares de inversión, además intervienen en todos los aspectos de la propiedad inmobiliaria y en consecuencia son capaces de controlar el uso del suelo por medio del control e los medios de financiación.
6. Instituciones gubernamentales: normalmente son creadas por la falta de valores de uso disponibles para los consumidores de vivienda, intervienen muy a menudo en el mercado de vivienda, producen valores de uso a través de la acción publica de forma directa o de forma indirecta ayudando a las instituciones financieras, a los constructores o a la industria para conseguir valores de cambio, reduciendo impuestos, cambiando los usos del suelo o mitigando los riesgos, además de ser quienes ordenan en zonas y controlan la planificación del uso del suelo.


Bibliografia;


·         Clacso y Observatorio Social de America Latina, Consenso de los commodities, giro territorial y pensamiento critico en America Latina. Maristella Svampa, 2012
·         David Harvey. Ciudades rebeldes, del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Akal España 2012
·         Fundación Rosa Luxemburgo, Extractivismo urbano; debates para una construcción de ciudades colectivas”. Compilado por Ana María Vásquez, ver prologo por Enrique Viale



lunes, 16 de octubre de 2017

Barrio La Cecilia legalizado a medias debido a una resolución de la CAR; Comunidad denuncia y explica la situación.




La comunidad del barrio La Cecilia denuncia el accionar de las entidades del distrito con los barrios localizados en la denominada "franja de adecuación", ya que según secretaria de ambiente con el concepto técnico 2014EE17034 de 2014, argumenta que los barrios Aguas Claras, La Cecilia y Laureles Sur Oriental se encuentran afectados por estar invadiendo la Zona de Manejo y Preservación Ambiental ZAMPA y por el paso de un hilo de agua denominado drenaje del rio Fucha; el cual por su importancia debe ser conservado y por tanto se deben hacer reubicaciones de los predios que se encuentran cercanos, los cuales estarán excluidos del proceso de legalización, además de esto la CAR emite la resolución 1078 de 2015 “por medio de la cual se determina la zona de protección de la quebrada Aguas Claras”, por su parte el Instituto de gestión del riesgo (IDIGER) emite el concepto técnico No CT-7901de diciembre de 2014 que concluye que los barrios se encuentran afectados por amenaza media y alta por fenómenos de remoción en masa y por ende, deben ser restringidos de la legalización de predios y que estos se incluyan en el programa de reasentamiento de familias, principalmente las que se encuentran en zona de alto riesgo no mitigable. Con este panorama decidimos salir por la lucha de los servicios y la legalización de los barrios, trazándonos como objetivo a corto plazo la realización de un censo para identificar las familias afectadas y desde allí crear un frente de lucha común, con la conformación de la comisión en defensa del territorio Fucha y la puesta en marcha de los "lineamientos para una política publica de mejoramiento integral de barrios" denominada "plan alternativo de mejoramiento Eco-barrial del Alto Fucha."

Estrenamos Periodico "El Fucha Informa"


Este es un ejercicio autogestionado, que busca comunicar a la comunidad los principales acontecimientos que se llevan y se llevaran a cabo en el territorio Alto Fucha, está diseñado para los barrios; Aguas Claras, La Cecilia, Los Laureles, La Gran Colombia, Manila, Montecarlo y San Cristobal Alto.

Para nosotr@s es un gusto presentarles la portada de nuestra primera edición, esperamos también estar informando al publico en general para que estén mas al tanto de nuestro proceso y puedan ayudarnos a seguir: ¡construyendo nuestros Ecobarrios!

lunes, 4 de septiembre de 2017

AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE LOS CERROS ORIENTALES




El pasado 3 de agosto se llevo a cabo la audiencia pública sobre los Cerros Orientales en la cual tuvimos participación como delegados de la Mesa ambiental de los Cerros Orientales; audiencia cuya agenda fue la siguiente:

AUDIENCIA PÚBLICA
Bogotá y sus Cerros Orientales:
retos para el cumplimiento del Fallo del Consejo de Estado y el uso público del territorio.
Jueves 3 de agosto de 2017
SALON BOYACÁ - CAPITOLIO

8:15 a.m. a 8:55 a.m.
Instalación
Presentación del espacio y propósito de la Audiencia- Senador Iván Cepeda. 10 minutos
Marco General sobre Fallo de Cerros Orientales. -Magistrado César Palomino Consejo de Estado.15 minutos

Seguimiento Fallo Cerros Orientales- Magistrado Alberto Espinosa Tribunal de Cundinamarca. 10 minutos.
9:00 a.m. a 10:00 a.m.

Panel 1. Avances del Cumplimiento del Fallo en la Zona de Reserva Forestal Protectora

Introducción y moderación: Ángela María Robledo – Representante a la Cámara por Bogotá, Partido Alianza Verde- 10 minutos. Presentación panel y participantes.
Intervienen: cada uno(a) 10 minutos.

1. Profesor Gregorio Mesa GIDCA- Grupo Derecho Ambiental Universidad Nacional Obligaciones de las entidades según el Fallo- 10 minutos.

2. Catalina García- Delegada Veeduría de Cerros –tema cumplimiento Fallo – 10 minutos.

3. Juan Camilo Zárate- Delegado Mesa de Cerros Orientales -tema ruralidad en los Cerros y Megaproyectos actuales -10 minutos. (Catalina García)

4. Luis Gilberto Murillo- Ministro de Ambiente -10 minutos.

5. Néstor Franco- Director de la CAR – 10 minutos.
10:00a.m. a 11:00 a.m.

Panel 2. Avance del Cumplimiento del Fallo en la Franja de Adecuación
Introducción y moderación: Angélica Lozano – Representante a la Cámara por Bogotá, Partido Alianza Verde -10 minutos. Presentación panel y participantes.
Intervienen: cada uno(a) 10 minutos.

1. Henry Garay. Delegado Fundación Cerros Orientales. – 10 minutos.

2. Maria Mercedes Maldonado. Delegada Veeduría de Cerros –tema derechos adquiridos y Plan Manejo Franja Adecuación– 10 minutos.

3. Brayan Nicolás Cárdenas -Delegado Mesa de Cerros Orientales -tema reasentamiento y movilización en defensa del territorio.

4. Secretaría Distrital de Planeación -10 minutos.

5. Secretaría Distrital de Hábitat o Gobierno -10 minutos.
11:00 a.m. a 12:00 m

Panel 3. Debate sobre el Uso Público de los Cerros Orientales: propuestas de política Distrital
Introducción y moderación: Alirio Uribe – Representante a la Cámara por Bogotá, Partido Polo Democrático- 10 minutos. Presentación panel y participantes.
Intervienen:

1. Delegados Alcalde Mayor de Bogotá – Sendero Mariposas, parque lineal y otros proyectos -– 10 minutos.

2. Andrés Plazas -Amigos de la Montaña -– 10 minutos. (Andrés Plazas)

3. Andrés Ramírez- Delegado Veeduría de Cerros –valoración propuestas de política actual sobre los Cerros – 10 minutos.

4. Laura Juliana Cortes- Delegada Mesa de Cerros Orientales -tema propuestas de política actual sobre los Cerros. -10 minutos.

12:00 p.m. a 1:00 p.m
Conclusiones y firma de Pacto por los Cerros.

La audiencia fue bastante tensa, con un gran participación de las comunidades habitantes de los cerros tanto en el sector urbano como en el sector rural. Por su parte las entidades cumplieron un papel defensivo al tratar de mostrar en palabras del magistrado palomino que "el fallo del consejo de estado se ha cumplido en un 90 %", primer gran polémica de la sesión que después seria rebatida  por los delegados de las comunidades y el profesor Gregorio Mesa, se resalta que el ministro de ambiente no asistió a la audiencia dejando a la espera sobre todo a las familias ubicadas en las veredas de los cerros.
Uno de los grandes debates fue la decisión de la actual administracion de convertir toda la franja de adecuación en suelo urbano argumentando que esto no significaría urbanizarla, pero respondiendo que el valor del precio del suelo no tenia importancia a pesar de su gran incremento, lo que no garantiza para nada que después por medio de un decreto se permita construir o en el caso que planteo el delegado de la secretaria de planeacion se construyan parques metropolitanos "urbanos" y no "rurales", los cuales para construirse primero deben ser adquiridos sus terrenos por el distrito y si cambia la denominación del uso del suelo tendrán que pagar precios mucho mas altos de los que pagarían por el suelo rural, este debate fue bastante tenso y a pesar de las inconformidades de las comunidades y de los demás ponentes como Maria Mercedes Maldonado, el delegado de planeacion se mantuvo en su posición.
Lo anterior es bastante importante, pero llevo a que se desviara casi toda la atención en ese debate cuando el punto mas importante eran las condiciones de las comunidades, las cuales se están viendo afectadas por la administracion actual y sus pretensiones de construir una serie de megaproyectos en el nuevo POT, como el parque lineal del rió fucha o el sendero de las mariposas etc.., los cuales pasarían por medio de los barrios y veredas de los cerros, generando el desplazamiento de los mismos, sumado a esto las pésimas condiciones de legalización para barrios y normalizacion para veredas diagnosticando conceptos técnicos de riesgo no mitgable obligando a las comunidades  a entrar en un plan de reubicacion sin garantías ni condiciones que garanticen una vida digna y si no aceptan cuyo plan no les instalan los servicios públicos ni les permiten entrar en proceso de legalizacion, rompiendo asi el tejido social y diviendo las comunidades entre "legales" o "ilegales".
Finalmente las propuestas de las comunidades como los pactos de vida y los ecobarrios no fueron tenidas en cuenta ni puestas a consideración, los funcionarios se limitaron a realizar sus ponencias e inmediatamente ausentarse del espacio, quedando al final solo las comunidades con algunos funcionarios quienes se negaron a firmar el pacto por la defensa de los cerros y sus comunidades, lo que demuestra que una vez mas esta administracion no esta dispuesta a dialogar, concertar y apoyar las propuestas de los pobladores. 

Este es solo un pequeño recuento de lo sucedido, por ello a continuación dejamos el link de la intervención de Huertopía en la audiencia y si desean conocer los documentos sustentados ese dia por la Mesa de Cerros no duden en escribirnos!!!!

1) Intervencion Huertopía: https://www.youtube.com/watch?v=xPt9TiaBaEI